Saltear el contenido
Saltear la navegación principal
Saltear la primera columna
Saltear la segunda columna
Home
Plantas crasas
Suculentas comunes
Cactáceas
Géneros de cactáceas
A - C
D - H
I - N
O - R
S - Z
Las subfamilias
Cactus epífitos
Formas de flores
Géneros válidos
Suculentas
Formas de flores
Cultivo
Prácticas de cultivo
Las siembras
El germinador
Apuntes de cultivo
Minimas invernales
Las enfermedades
Plaguicidas
Fitoparasitosi
El invernadero
La vida vegetal
Como viven
Los ambientes
Mapa de suculentas
Mapa géneros-familias
Mapa vegetación-suelo
Mapa de climas
Mapa lluvia y calor
Flora de Tenerife
Galería de fotos
Cactus e Dintorni
Home
Piante grasse: prima
21.
cryptocereus
... con cuidado, y ligeras rociadas durante el invierno. Cultivo: multiplicación fácil por esqueje de verano. Fertilizar y rociar las hojas regularmente a partir de la
prima
vera. Principales especies de ...
22.
discocactus
DISCOCACTUS Hábitat: Brasil, Paraguay, Bolivia. Descripción: plantas globulosas, con grandes flores blancas y perfumadas que se abren por la tarde, para marchitarse al día siguiente. El cefalio, que ...
23.
disocactus
DISOCACTUS Hábitat: Jamaica, Honduras, Guatemala, México. Descripción: plantas de zona boscosa, epifitas en la selva; presentan tallos planos con márgenes aserrados, primero erectos y luego péndulos, ...
24.
echinocactus
ECHINOCACTUS Hábitat: desiertos de México y Estados Unidos. Descripción: cactus con forma de barril y dimensiones variables, grandes costillas, espinas fuertes, flores amarillas en corona que nacen ...
25.
echinocereus
ECHINOCEREUS Hábitat: México, oeste de Estados Unidos. Descripción: estas plantas viven en ambientes muy diferentes: desde el nivel del mar hasta los 3.000 m. de altitud. Un grupo desarrollo en altura, ...
26.
echinomastus
ECHINOMASTUS Hábitat: México y Estados Unidos. Descripción: las plantas son globulares o cilíndricas, aréolas con lanosidad y muchas espinas. Flores púrpuras, rosas o rojas, con forma de embudo. Es ...
27.
echinopsis
... Agua: normal. Cultivo: fácil, pero hay que prestar atención a la arañuela roja, a los ácaros a la cochinillo y a la humedad. Abonar durante la floración. Transplantar cada año en
prima
vera. Demasiada ...
28.
eriocereus
ERIOCEREUS Hábitat: Cuba, Argentina, Jamaica. Descripción: plantas erectas o rastreras, de tallo delgado, flores grandes blancas o rosas, sujetas por un largo tubo. Comprende el género Harrisia. Sustrato: ...
29.
eriosyce
... mínima 5° C. Agua: normal. Algunos cultivadores riegan, con prudencia, en
prima
vera y otoño, mientras que en verano se limitan a rociar; en invierno mojan levemente la planta sólo si muestra signos ...
30.
escobaria
... como Coryphantha. Las flores emergen en
prima
vera – verano, son diurnas y de colores rosa, magenta, púrpura y amarillento. A menudo las especies son identificadas con nombres diferentes: Gymnocactus, ...
31.
euphorbiaceae
... e injerto. Los esquejes de
prima
vera y verano deben dejarse secar bien antes de ser plantadas. Se debe sacar preventivamente el látex sumergiendo el esqueje en agua caliente (60º C.). Transplante ...
32.
ferocactus
FEROCACTUS Hábitat: desiertos de México y del sudoeste de Estados Unidos: Texas, Arizona, California, Nuevo México. Descripción: plantas de diversas dimensiones, armadas de fuertes púas, frecuentemente ...
33.
geraniaceae
... C. Agua: regar hasta que las plantas pierden las hojas; mantenerlas secas durante el reposo. Cultivo: generalmente emiten hojas al final del otoño-invierno; o bien entre el invierno y la
prima
vera, ...
34.
harrisia
... utilizadas también para injertos. Abonar una vez al año, en
prima
vera. Principales especies de Harrisia: Harrisia bonplandii, sinónimo Eriocereus b., flores blancas, de hasta 20 cm. de largo, fácil cultivo. ...
35.
hatiora
... en que se dividen las ramas). Cultivo: multiplicación por semillas y esquejes de tallo en
prima
vera. Durante el desarrollo, abonar cada dos meses. Las plantas son aptas para ser cultivadas macetas colgantes. ...
36.
hylocereus
... todo el año, pero no al sol directo. Temperatura: mínima invernal de 8° C., pero está mejor a 10-12° C. Agua: proveer agua desde la
prima
vera hasta el otoño, cada vez que el sustrato se haya ...
37.
mammillaria
... por exceso. También la humedad atmosférica en invierno debe ser tenida bajo control. Cultivo: transplantar cada año en febrero. Abonar una sola vez, en
prima
vera. Prestar atención a las cochinillas de ...
38.
matucana
... de 3-5 años en
prima
vera-verano. Prestar atención a la arañuela roja. Principales especies de Matucana: Matucana madisoniorum, Perú, altitud 500 metros. Matucana krahnii; Matucana aureiflora; Matucana ...
39.
melocactus
... cefalio con tendencia a dividirse. Cultivo: no es fácil. Las jóvenes plantas deben abonarse una vez en
prima
vera; en cambio las adultas cada dos meses. Crecen lentamente, son sensibles a la humedad ...
40.
neolloydia
... ovales o romboidales, espinas radiales y grandes flores
prima
veriles. No siempre es fácil diferenciarlas de Gymnocactus y Turbinicarpus. Es posible una segunda floración otoñal. Sustrato: fórmula mineral, ...
«
Inicio
Anterior
1
2
3
4
Siguiente
Fin
»
Display Num
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Taxonomy by
Zaragoza
Online
Home
× Chiudi
CD-DVD-eBook
Glosario
Link web
Eventos
F.A.Q.
Profundizaciones
Recomendación de libros
Cómo fotografiarlas
C.i.t.e.s.
Servizi
Nuestras publicaciones en italiano
Sorry, but Javascript is not enabled in your browser!
Add Site to Favorites
Add Page to Favorites
Press (Ctrl+D) to add the page!
You have to do this manually!
offreces una taza de café
Ayuda Cactus & dintorni!
Donation amount
Tags Cloud
piante grasse
cactus
mammillaria
piante
specie
echinocereus
euphorbia
coltivazione
cactacee
generi
immagini
echinopsis
gymnocalycium
succulente
escobaria
aloe
coryphantha
ferocactus
turbinicarpus
lobivia
rebutia
grasse
distribuzione
agave
opuntia
pianta
temperatura
thelocactus
canariensis
eriosyce
genere
By
Zaragoza Clouds
>