Saltear el contenido
Saltear la navegación principal
Saltear la primera columna
Saltear la segunda columna
Home
Plantas crasas
Suculentas comunes
Cactáceas
Géneros de cactáceas
A - C
D - H
I - N
O - R
S - Z
Las subfamilias
Cactus epífitos
Formas de flores
Géneros válidos
Suculentas
Formas de flores
Cultivo
Prácticas de cultivo
Las siembras
El germinador
Apuntes de cultivo
Minimas invernales
Las enfermedades
Plaguicidas
Fitoparasitosi
El invernadero
La vida vegetal
Como viven
Los ambientes
Mapa de suculentas
Mapa géneros-familias
Mapa vegetación-suelo
Mapa de climas
Mapa lluvia y calor
Flora de Tenerife
Galería de fotos
Cactus e Dintorni
Home
Piante grasse: innes
1.
Las siembras
... from seeds - Amateurs’ digest ed. Gardiner J. - Propagation from seed – The Royal Horticultural Society Ginns R. - Piante grasse – Ed. Agricole
Innes
C. - Le succulente – ...
2.
ancistrocactus
ANCISTROCACTUS Hábitat: México, Texas. Descripción: plantas globulosas, con desarrollo a veces vertical. Pueden presentar raíz pivotante, una espina en forma de gancho y aréolas grandes. Las flores ...
3.
aporocactus
APOROCACTUS Hábitat: México. Descripción: conocido como “cola de ratón”, tiene tallos largos y delgados; produce flores rojo violáceas a finales de la primavera. Vive sobre los acantilados, ...
4.
ariocarpus
ARIOCARPUS Hábitat: Texas, New Mexico, México septentrional. Descripción: son plantas de poca altura, con grandes y duros tubérculos, pequeñas flores centrales de color blanco, púrpura, rosa. La raíz ...
5.
asclepiadaceae
ASCLEPIADACEAE Tribus: PERIPLOCEAE, CYNANCHEAE, MARSDENIEA, CEROPEGIEAE, STAPELIEAE. Hábitat: regiones templadas, tropicales y subtropicales, desérticas, zonas semiáridas y bosques del sur de África, ...
6.
astrophytum
ATROPHYTUM Hábitat: México, Texas. Descripción: planta globulosa o más frecuentemente columnar. Pueden tener de cuatro a ocho costillas (que con el tiempo pueden transformarse incluso en diez) y presentar ...
7.
aztekium
AZTEKIUM Hábitat: México septentrional y central. Descripción: género enano, de forma esférica, con 8 a 11 costillas, raíz pivotante, color verde. Es raro que emita hijuelos si no está injertado. Vive ...
8.
blossfeldia
BLOSSFELDIA Hábitat: Argentina septentrional (región cuyana) y Bolivia. Descripción: plantas enanas, sin costillas, espinas y tubérculos; raíz pivotante, tallo corto. Florecen de abril a setiembre. ...
9.
borzicactus
BORZICACTUS Hábitat: montañas de Perù, Bolivia, Ecuador y Chile. Descripción: el género está formado por especies muy diferentes entre sí, a menudo cespitosas, con tallos erectos o rastreros. Algunas ...
10.
cereus
CEREUS Hábitat: Sudamérica y Caribe. Descripción: el género comprende plantas muy altas, con espinas y lanosidad; desarrollo columnar y tendencia a la ramificación. Las plantas maduras producen, en ...
11.
cleistocactus
CLEISTOCACTUS Hábitat: Sudamérica, sobretodo en zonas montañosas de Bolivia. Descripción: género columnar; alcanza los 2 m. de altura; espinas delgadas. Las flores, amarillas o rojas, están cerradas ...
12.
echinocactus
ECHINOCACTUS Hábitat: desiertos de México y Estados Unidos. Descripción: cactus con forma de barril y dimensiones variables, grandes costillas, espinas fuertes, flores amarillas en corona que nacen ...
13.
echinomastus
ECHINOMASTUS Hábitat: México y Estados Unidos. Descripción: las plantas son globulares o cilíndricas, aréolas con lanosidad y muchas espinas. Flores púrpuras, rosas o rojas, con forma de embudo. Es ...
14.
eriocereus
ERIOCEREUS Hábitat: Cuba, Argentina, Jamaica. Descripción: plantas erectas o rastreras, de tallo delgado, flores grandes blancas o rosas, sujetas por un largo tubo. Comprende el género Harrisia. Sustrato: ...
15.
eriosyce
ERIOSYCE Hábitat: desiertos peruanos y chilenos. Descripción: las plantas tienen aspecto globuloso, con unas cuarenta costillas armadas de robustas espinas. La floración, rosa – púrpura o púrpura, ...
16.
euphorbiaceae
EUPHORBIACEAE Hábitat: centro y sur de África, Madagascar, islas Canarias, Etiopía, Zambia, con algunas especies en Asia, América y Europa. Descripción: plantas dicotiledóneas, dioicas o monoicas, ...
17.
frailea
FRAILEA Hábitat: Sudamérica: sur de Brasil, norte de Uruguay, Paraguay, y norte de Argentina, en lugares con lluvias abundantes e irregulares. Descripción: plantas pequeñas y globulares, de 3 a 4 ...
18.
gymnocalycium
GYMNOCALYCIUM Hábitat: Sudamérica: Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil, Bolivia, desde el nivel del mar hasta los 1.000 m. de altitud. Descripción: plantas pequeñas, globulares o ligeramente ...
19.
harrisia
HARRISIA Hábitat: Cuba, Argentina, Jamaica, Florida. Descripción: plantas rastreras que en verano producen grandes flores nocturnas, con un largo tubo; el fruto está cubierto de escamas. Ahora pertenecen ...
20.
hylocereus
HYLOCEREUS Hábitat: México, Guatemala, Costa Rica, Antillas, regiones septentrionales de Sudamérica. El género está difundido en casi todos los países de clima tropical. Descripción: plantas epífitas ...
«
Inicio
Anterior
1
2
3
Siguiente
Fin
»
Display Num
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Taxonomy by
Zaragoza
Online
Home
× Chiudi
CD-DVD-eBook
Glosario
Link web
Eventos
F.A.Q.
Profundizaciones
Recomendación de libros
Cómo fotografiarlas
C.i.t.e.s.
Servizi
Nuestras publicaciones en italiano
Sorry, but Javascript is not enabled in your browser!
Add Site to Favorites
Add Page to Favorites
Press (Ctrl+D) to add the page!
You have to do this manually!
offreces una taza de café
Ayuda Cactus & dintorni!
Donation amount
Tags Cloud
piante grasse
cactus
mammillaria
piante
specie
echinocereus
euphorbia
coltivazione
cactacee
generi
immagini
echinopsis
gymnocalycium
succulente
escobaria
aloe
coryphantha
ferocactus
turbinicarpus
lobivia
rebutia
grasse
distribuzione
agave
opuntia
pianta
temperatura
thelocactus
canariensis
eriosyce
genere
By
Zaragoza Clouds
>