TRICHOCEREUS
Hábitat: Montañas andinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina; China. Si pueden encontrar tanto a nivel el mar como a los 3.000 metros de altitud, donde logran sobrevivir gracias a la baja humedad atmosférica.
Descripción: plantas de montaña de aspecto columnar o globular. Pueden superar los siete metros de altura. Ramifican desde la base y producen flores nocturnas, blancas y con forma de embudo. Se usan como pie de injerto. A menudo son sinónimo de Soehrensia, Lobivia, Helianthocereus. Ha sido incluído en Echinopsis.
Sustrato: fórmula base.
Exposición: sol filtrado o pleno, posiblemente por todo el año.
Temperatura: mínima de 5-7° C., con poca humedad. Algunas especies necesitan, para florecer, pasar el invierno al aire libre, orientadas hacia el sur.
Agua: normal.
Cultivo: fácil. Propagación por semilla y esqueje. Floración difícil.
Principales especies de Trichocereus: Trichocereus angelesii; Trichocereus bruchii; Trichocereus candicans; Trichocereus chilensis;
T. strigosus; T. grandis; Trichocereus huascha; T. lobivioides; Trichocereus macrogonus; Trichocereus totorensis; Trichocereus tarijensis; Trichocereus terscheckii;
Trichocereus bridgesii; Trichocereus pasacana; Trichocereus strigosus; Trichocereus spachianus, pie de injerto;
Trichocereus pachanoi, sin espinas, a menudo usado como pie de injerto, flor de 12 cm. Produce un fruto comestible, llamado pasacana; Trichocereus schickendantzii, en invierno puede estar al aire libre si se lo protege de la lluvia y las heladas intensas.